martes, 4 de octubre de 2011

Recetas e historias de tragos


Newsletter mensual

Año 5 edición Nº48:
Octubre 2011

Este mes te presentamos:
“MARTINI”


Historia

Es bueno descubrir historias detrás de los nombres de los cocktails y así 'beber' la inspiración de quien creó un elixir. En el caso del Martini, hay varias versiones de su origen y fecha de inicio.
Algunos enólogos, como el peruano Jaime Ariansen Céspedes, dicen que el primer experimento comenzó en Holanda en el año 1500 para crear una bebida medicinal compuesta de enebro y el zumo de bayas destiladas, maceradas en aguardiente. La llamaron 'ginebra' y tuvo muy buena aceptación. Otras teorías lo ubican en Italia, donde se mezcló ginebra con vermouth, e Inglaterra, donde dicen adoptó su nombre del rifle Martini & Henry usado por el ejército británico, que daba un disparo seco, limpio y certero como el trago.
En América, varias ciudades de Estados Unidos se disputan su paternidad. Por ejemplo, a principios del Siglo XX en Nueva York, un barman de apellido Martini que trabajaba en el hotel Knickerbrocker, inventó la mezcla para ofrecer a sus clientes un aperitivo seco. Mezcló mitad de ginebra y mitad de vermouth con unas gotas de naranja; enfrió su fórmula y la sirvió en una copa triangular helada, que con el tiempo derivaría en la imagen con la aceituna.
Otra leyenda data de fines del Siglo XIX en la ciudad de Martínez, California, donde un rico minero ofreció una recompensa de oro al bar de Julio Richelieu a cambio de un estupendo cocktail. El minero eligió como ganadora a una mezcla de 3 partes de gin y una de vermouth rojo con una aceituna adentro, y la bautizó 'Martínez' en honor a la ciudad, que en ese entonces era un pueblo.
San Francisco no se queda atrás. Hace muchos años un barman acostumbraba poner a sus tragos un nombre relacionado con el cliente para quien lo había preparado. Un día una persona salió muy contenta por una mezcla de ginebra con vermouth que el cantinero le había preparado. Este no sabía su nombre pero sí que se dirigía al pueblo californiano de Martínez, así que bautizó su trago como 'Martínez', que en inglés suena como marteenee. Cada primavera, los habitantes de la bahía de San Francisco festejan en honor a su 'Dry Martini'.
Además, este cóctel ha sido -y es- tan popular que tuvo sus adeptos en el mundo del entretenimiento, de las artes y la política. Entre ellos se destacaban: Dean Martin, Franklin D. Roosevelt, Ernest Hemingway, Samantha Jones (actriz de Sex And The City), y el legendario agente secreto personaje de cine James Bond.


Recetas y variaciones del “Martini”

Existen cientos de variaciones de los Martinis. Se pueden preparar con vermouth extra seco, seco, rojo o blanco, y tipos de ginebras como las Beefeater, Tanqueray, Gordons y Bombay. Llevan adornos como las aceitunas verdes, cebollitas cambray, cerezas, granos de café, violetas, espirales de cáscara de limón y hasta pétalos de rosa o de melón.
Aquí nombraré algunas de las recetas más destacadas y que preparo en los eventos:


Martini seco (Dry Martini)

Ingredientes:
Copas de cocktail (copa triangular), hielo en cubos, vaso mezclador, limones, Ginebra seca (Tanqueray), Martini seco, aceitunas.

Preparación:
En el vaso mezclador previamente enfriado, coloca cubos de hielo, vierte 3/4 de medida de ginebra y 1/4 de medida de Martini. Remueve (no agites). Exprime sobre la copa unas gotas de limón, sirve el Martini en la copa y adorna con una aceituna fresca.


Noche de Fuego Martini (Hot night Martini)

Ingredientes:
Vasos de trago largo, hielo picado (o picar hielo en cubos), coctelera, jugo de naranja, jugo de limón, agua con gas, azúcar, canela, granadina, Tía María, Martini Rosso, guindas, hojas de menta y sorbetes.

Preparación:
Colocar en la coctelera el hielo picado, vertir 1 copa (de ccocktail triangular) de Martini Rosso, agregar el jugo de 1 naranja y de 2 limones, 4 cucharadas de azúcar, 1pizca de canela, 1 copa (también de cocktail) de Tía María, y 1 chorrito de granadina. Batir y servir bien frío en vasos de trago largo agregando 1 chorrito de agua con gas. Adornar el vaso con guindas, hojas de menta y sorbete.


Espero que estas recetas te sean de gran utilidad para deleitar y sorprender a tus amigos y familiares, con la calidez única que ofrece este clásico y popular trago.
Para contactarte conmigo o cualquiera de los bartenders de Mission Tragos por cualquier duda o consulta que te surja o desees hacernos, podés escribirnos a: recetas-tragos@missiontragos.com.ar
Nos vemos el mes que viene, para seguir sorprendiendo con mas recetas

Gabriel Rocca
(Bartender, gte dpto de eventos)


Nuestro dpto de atención al cliente y ventas se encuentra a tu disposición mediante correo electrónico: info@missiontragos.com.ar o telefónicamente al (011) 4544-5141 o (011) 5983-9333 (ext 673) de Lunes a Sábados de 09 a 21hs. Domingos y feriados de 13 a 21hs . Website: www.missiontragos.com.ar Visitanos también en nuestro espacio Facebook: www.facebook.com/missiontragosbarrasmoviles

Mission Tragos Barras Móviles ®
“El punto de inicio de tu fiesta”
Copyright © Todos los derechos reservados - 2006/2011
Prohibido el expendio de alcohol a menores de 18 años. Ley 24788

No hay comentarios:

Publicar un comentario