martes, 12 de julio de 2011
Recetas e historias de tragos
Newsletter mensual
Año 5 edición Nº45:
Julio 2011
Este mes te presentamos:
“DAIQUIRI”
Historia
La historia del Daiquiri comienza con dos amigos estadounidenses, Harry E. Stout y el ingeniero de minas Jennings S. Cox, quienes cansados beber siempre el Planter’s Punch, decidieron crear una receta con productos de la localidad. Todo esto ocurrió en el hotel Venus de Santiago de Cuba. Se le dio el nombre Daiquiri por la ciudad ubicada al sudoeste de Cuba, lugar donde trabajaban. Luego este cóctel se popularizó en el bar “El Floridita” gracias al cantinero Constantino Ribalaigua, quien luego de cuatro versiones llega a la definitiva, la perfecta número 4, nombrada Daiquiri Floridita. Es esta la que le da la vuelta al mundo, e identifica al Daiquiri internacionalmente.
Para lograrla se hizo traer de los Estados Unidos una máquina de moler hielo marca Flak Mak; preparó una caja de metal con agujeros en el fondo para conservar el hielo triturado en buen estado, agregó polvo de hielo y cinco gotas de Marrasquino, lo batió en batidora eléctrica y lo sirvió frappe, en copa bien fría. Mantener un tiempo de batido exacto y una proporción inviolable de los ingredientes le dan al Daiquiri Floridita su densidad característica, su textura única y su sabor inigualable. Es por esta época que Ernest Hemingway descubre el Floridita y su Daiquiri. Lo que pasaría después lo contó Antonio Meilán, único sobreviviente de los cantineros de Hemingway, sobrino además de la esposa de Constante. Una mañana, cuenta Meilán, Hemingway llegó a "El Floridita" y le llamó poderosamente la atención la bebida que se servía y que todos tomaban. Rápidamente se sentó, degustó uno y dijo: "...está bien, pero lo prefiero sin azúcar y con doble ron". Entonces Constante preparó uno a su gusto y se lo sirvió diciéndole: "aquí tiene Papa", que era como lo llamaban sus amigos cubanos.
Así es como surge también el cóctel que lleva su nombre: “Papa Hemingway”.
Receta “Daiquiri de Frutilla” (aprox 7 copas)
Ingredientes:
- Licuadora
- Copas de cocktail (boca ancha)
- Hielo picado
- Licor de frutilla
- Jugo de frutilla
- Pulpa de frutilla Meredith Stapler
- Ron Blanco (preferentemente Bacardi)
- Frutilla
- Azúcar
Preparación:
Humedecer con agua el borde de las copas y luego pasar azúcar sobre los mismos. Colocar en la licuadora abundante hielo picado. Agregar 8 medidas de Ron, 8 medidas de Licor de frutilla, 200cc de pulpa de frutilla, 200cc de jugo de frutilla y 10 cucharadas de azúcar. Licuar aproximadamente durante 15 o 20 segundos o hasta conseguir una mezcla homogénea. Servir en las copas decorando con algunas frutillas.
Espero que esta receta te sea de gran utilidad para deleitar y sorprender a tus amigos y familiares, con la calidez única que ofrece este clásico y popular trago.
Para contactarte conmigo o cualquiera de los bartenders de Mission Tragos por cualquier duda o consulta que te surja o desees hacernos, podés escribirnos a: recetas-tragos@missiontragos.com.ar
Nos vemos el mes que viene, para seguir sorprendiendo con mas recetas
Gabriel Rocca
(Bartender, gte dpto de eventos)
Nuestro dpto de atención al cliente y ventas se encuentra a tu disposición mediante correo electrónico: info@missiontragos.com.ar o telefónicamente al (011) 4544-5141 o (011) 5983-9333 (ext 673) de Lunes a Sábados de 09 a 21hs. Domingos y feriados de 13 a 21hs . Visítenos también en nuestro website: www.missiontragos.com.ar
Mission Tragos Barras Móviles ®
“El punto de inicio de tu fiesta”
Copyright © Todos los derechos reservados - 2006/2011
Prohibido el expendio de alcohol a menores de 18 años. Ley 24788
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario